‘Cómo afecta la hipertensión en el entorno laboral’ fue la conferencia que brindó el doctor Liberato González en la XXXVIII jornada del Viernes Cultural, actividad que organiza el Centro de Estudios Democráticos para contribuir a fortalecer los valores culturales y sociales de los colaboradores del Tribunal Electoral.

Durante su exposición el galeno aseveró que contrario a lo que se piensa, el cáncer no es la enfermedad con mayor índice de mortalidad, sino la hipertensión arterial,  que causa más muertes en Panamá y el mundo. Esto debido a la falta de un control clínico adecuado, la práctica de malos hábitos alimenticios y la vida sedentaria de las personas.

Aseguró que la forma más eficaz para prevenir esta patología es cambiar viejos estilos de conducta, como el abuso de alimentos que tienen un alto contenido de sal y grasa, el excesivo consumo de cigarrillos y bebidas alcohólicas, y adoptar una dieta alimenticia balanceada, hacer ejercicios por lo menos tres a cuatro días a la semana, bajar de peso y mantener controles médicos. De esta manera, se evitarán posibles casos de infarto y accidentes cerebrovasculares que pueden deteriorar nuestra salud y ocasionarnos la muerte.

Luego de la conferencia los colaboradores realizaron preguntas al médico para despejar algunas dudas y mitos que mantenían respecto a cómo evitar y tratar correctamente esta enfermedad.

Correspondió a la Elena Perea, asistente del Centro de Estudios Democráticos, entregar un certificado de participación al doctor Liberato González, quien se desempeña como coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios y de la Clínica de Falla Cardiaca del Complejo Hospitalario Doctor Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social.