La importancia y el compromiso de contribuir al mejoramiento de los sistemas integrados de administración y finanzas, incorporados en un marco de rendición de cuentas ágil y transparente, como una obligación institucional, fue el punto medular del inicio del seminario básico sobre las normas de control interno gubernamental que se desarrolló en el Tribunal Electoral. Los objetivos generales de esta actividad que contó con la participación de la magistrada suplente y secretaria general, Myrtha Varela de Durán, se concretaron en proporcionar a los participantes los conocimientos básicos y los principales aspectos conceptuales y metodológicos vinculados con la aplicación de las normas de control interno, con la finalidad de impulsar la credibilidad ante la ciudadanía, por parte de las instituciones y los funcionarios que las dirigen. En el acto también participaron Ernesto González González y Marta González Díaz, director y subdirectora de Auditoría Interna; además de Carlos Díaz, director del Centro de Estudios Democráticos. Cabe destacar que el logro del desarrollo de esta jornada didáctica fue gracias al trabajo en conjunto de estas dependencias del TE y con la colaboración de la Contraloría General de la República. El expositor que abrió este seminario fue el doctor Eustorgio Herrera Caballero, experto en docencia superior en los campos de contabilidad, auditoría, finanzas, administración de negocios y planificación estratégica. Con estas conferencias se busca generar un marco referencial al funcionariado, para logar un plan de desarrollo de recursos humanos que garantice al TE disponer de personal calificado para cumplir con sus objetivos, protegiendo los recursos del ente mediante la identificación y evaluación de los riesgos relevantes que puedan afectar el logro de los propósitos establecidos por la administración.