El pleno de la Asamblea Nacional aprobó  en segundo debate el proyecto de Ley 268 que modifica la Ley Orgánica del Tribunal Electoral. Antes de aprobar el proyecto, los diputados incluyeron  modificaciones en algunos artículos que contribuyeron a mejorar el documento. Los diputados reformaron el Artículo 19 que señala  que los magistrados no podrán  ejercer la abogacía,  salvo como  catedráticos del derecho, y tampoco podrán participar en la política, solo para  la emisión del voto. El Artículo 7 fue modificado, y establece que entre sus funciones los magistrados tendrán la facultad de  reglamentar y convocar la elección de constituyentes, según lo previsto en la Constitución Política. Se modificó  también el Artículo 24 que establece el uso de una placa especial e intransferible para el auto de cada uno de los magistrados y la utilización exclusiva para los magistrados de pasaporte diplomático. El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla Castillero,   manifestó que este es un proyecto de ley sumamente importante porque actualiza el Tribunal Electoral, conforme a la evolución que ha tenido la entidad en los últimos 25 años. “Es una ley marco, sencilla, que se limita a reglamentar o actualizar la funcionalidad del Tribunal Electoral, su organigrama y las funciones constitucionales  que tiene la institución”. En tanto, el magistrado Eduardo Valdés Escoffery expresó que “hemos logrado con este proyecto, plasmar y actualizar cada una de esas funciones que hace el Tribunal Electoral, para que queden establecidas en una norma jurídica que tiene su fundamento en el desarrollo del capítulo sobre justicia electoral que está en la Constitución Política”.El pleno alteró el orden del día y concedió cortesía de sala a los señores magistrados Erasmo Pinilla Castillero, Eduardo Valdés Escoffery y Lourdes González Mendoza, acompañados por la asesora Rosalba Chin y el subdirector de Asesoría Legal Iván Guerra, para iniciar la consideración del documento.