El tope del 30% del financiamiento público para los gastos de campaña para cada nomina presidencial aprobado en la sesión pasada por la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), fue aprobado también para los candidatos a diputados, alcaldes y representante de corregimiento, durante la vigésima séptima sesión.El presidente de la Comisión de Reformas Electorales, Gerardo Solís, manifestó que el límite del 30% del financiamiento público se calcula por cantidad de electores y circunscripción, lo que da un monto por elector que sumado a la cantidad de lectores, es el máximo que pueden gastar cada candidato en su campaña.Solís señaló que de aprobarse esta propuesta en la Asamblea, el candidato a diputado que más podría gastar es del circuito 9-2, en la provincia de Veraguas, que es el circuito más poblado y podría gastar aproximadamente 340 mil balboas; y el candidato que menos podría gastar es el del circuito 10-2, en Kuna Yala, que es el que menos población electoral tiene, y podría gastar un máximo de 85 mil balboas.Con relación a este tema, Luis Cortés, del Partido Cambio Democrático, indicó que el tope del 30% para los candidatos es una cantidad más certera de acuerdo a la realidad, ya que muchas veces los candidatos tienen que trasladarse a distancias muy lejanas, por lo que deben contar con los recursos económicos para hacerlo.Pedro Miguel González, del Partido Revolucionario Democrático, también apoya el tope del 30% para las campañas de diputados, ya que establecer estos topes es un avance y la cifra tiene viabilidad para que sea discutida en la Asamblea Nacional, señaló.Por cuestión de estilo, se decidió derogar los artículos 237 y 240 del Código Electoral, ya que según reforma aprobada en sesiones anteriores, le corresponderá al TE organizar las elecciones primarias de los partidos y estos artículos dictan disposiciones en torno a la norma anterior que determinaba que las primarias eran organizadas por los partidos políticos.En la próxima sesión se continuará la discusión sobre el límite de donación que puede recibir cada candidato de un ciudadano y se tratará el tema de la publicidad en los medios de comunicación, para lo cual se contará con la presencia de invitados de Ecuador y México, quienes harán una exposición sobre la experiencia en esta materia en sus respectivos países.