Con la participación de cerca de 200 personas, el Tribunal Electoral presentó a través de la plataforma Zoom el estreno digital del documental “Los Crespo, maestros ejemplares”. El film recoge la historia de José Daniel Crespo y su esposa Elida Campodónico de Crespo.
El documental registra en 14 minutos la historia desde que se conocieron e iniciaron sus vidas y el legado de esta pareja de esposos que tuvieron la visión de fomentar programas educativos al servicio de la población panameña.
Al final de la presentación, algunos de los presentes, entre los que se encontraban familiares, docentes, estudiantes, políticos, personalidades del ámbito cultural y de diferentes disciplinas profesionales, así como autoridades educativas, tuvieron la oportunidad de comentar y apreciar la producción audiovisual.
La ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos, quien estuvo entre los presentes en esta actividad, felicitó al Tribunal Electoral por el aporte cultural que hizo la institución al investigar y proyectar el legado de ambos educadores.
“En Panamá, así como los educadores Crespo Campodónico, nos corresponde pensar de una manera revolucionaria para poder impactar la educación de nuestro país”, expresó Gorday.
La figura de estos dos educadores nos invita a emularlos y a seguir construyendo esa base de la educación panameña, de manera integral, para poder acabar con esa brecha de pobreza y desigualdad, enfatizó la máxima autoridad de Educación.
La abogada y catedrática Alma Montenegro de Fletcher, otra de las asistentes, felicitó al TE por esta producción.
El Tribunal Electoral está dando muestras de lo que se puede hacer para contribuir con la historia de nuestro país, que tiene muchas cosas buenas que ofrecer, destacó Montenegro de Fletcher.
Luis Carlos Crespo, uno de los nietos del matrimonio Crespo Campodónico, en nombre de los familiares, agradeció al TE por el trabajo de honrar y resaltar el legado de los educadores.
El magistrado primer vicepresidente del TE, Eduardo Valdés Escoffery, en nombre de los magistrados y colaboradores de la institución, ofreció las palabras de bienvenida y clausura de este estreno del documental en el que se le rinde tributo al este matrimonio forjador de la educación y cultura panameña.
Valdés Escoffery expresó que la extraordinaria pareja José Daniel Crespo y Elida Campodónico de Crespo han dejado aportes significativos a la Nación. “Se formaron y trabajaron como educadores, una tarea que para mí, es probablemente la tarea más noble de un ser humano, dedicarse a formar la juventud”, señaló.
“Me siento muy conmovido y sorprendido de que en esa época hubiera personas con esas características tan extraordinarias como la de estos esposos”, resaltó Valdés Escoffery, al tiempo que agregó que el Tribunal Electoral seguirá dando a conocer historias y el legado de figuras como estas de un valor incalculable.
El Tribunal Electoral, a través de la Dirección de Cultura y del Museo de la Cultura Democrática, con la producción de documentales como estos, que hasta la fecha son 14, busca contribuir con la formación de valores y al fortalecimiento de la Educación Cívica Electoral. “Que ahora es un mandato legal que tiene el Tribunal Electoral, en virtud de la reforma al Código Electoral en el 2017, con la Ley 29”, manifestó el magistrado del Tribunal Electoral.