Con palabras de la magistrada suplente Lourdes González Mendoza, se dio inicio este jueves al IV Encuentro Iberoamericano de Magistradas Electorales, que por espacio de dos días se desarrollará en Panamá bajo el tema “Derecho Procesal Electoral desde una Perspectiva de Género”. “La jurisdicción internacional de los derechos humanos de las mujeres en los conflictos electorales” fue el tema de la primera conferencia del encuentro, a cargo de la presidenta de la Fundación Justicia y Género, Roxana Arroyo Vargas. Arroyo precisó que aunque la cuota de paridad en algunos países de la región se ha tratado de cumplir, las mujeres siguen en desventaja. “Creo que América Latina, en cierto sentido ha avanzado hacia ahí”, agregó. En ese sentido, Costa Rica es uno de los países de la región que ha madurado, cediéndole espacio a la mujer dentro de los espacios de política. Para la magistrada suplente del Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica, Zetty Bou, el próximo año se realizará la primera elección con paridad para elegir a los que aspiren a la Asamblea y a puestos municipales uninominales. Sin embargo, en el camino han surgido otros factores como la violencia política en contra de las mujeres en los procesos de elección, o una vez electas, entre los casos detectado es el acoso sexual. El encuentro, en el que participan también las magistradas suplentes, Sharon Sinclaire de Dumanoir, Myrtha Varela de Durán, la directora ejecutiva institucional del TE, Yara Ivette Campo, y las juezas penales electorales, también sirve de plataforma para analizar los obstáculos del derecho procesal electoral para la justicia de las mujeres; el procedimiento de la justicia electoral en el sistema de administración de justicia; los mecanismos recursivos electorales desde una visión de género, entre otros. Para este viernes, entre los temas a tratar, figuran: medidas de protección para las mujeres en la justicia electoral y usos y costumbres de los pueblos indígenas en los procesos electorales desde una visión de género.