5,500 estudiantes del nivel medio de las escuelas secundarias a nivel nacional, se comprometieron con la patria y el Tribunal Electoral, a ser promotores electorales, durante las elecciones del 4 de mayo. Cada uno de estos jóvenes contribuirá con la organización y desarrollo normal del proceso electoral, orientando a los electores y ayudando a las personas discapacitadas para ubicar su mesa de votación entre otras tareas. En Panamá, correspondió al magistrado Heriberto Araúz, juramentar a más de un centenar de jóvenes residentes en la ciudad capital, que asistieron a la inauguración de la Semana de la Educación Cívica, que este año lleva como lema: “Tu participación en la fiesta electoral, fortalece la democracia”. El magistrado Araúz señaló que eventos como este despiertan el interés de la juventud de involucrarse en las actividades de la democracia, “no solo en los procesos electorales sino participando en los asuntos de la vida nacional, que a futuro los llevarán a ser gestores y promotores de cambios que el país necesita”.En tanto que la ministra de Educación, Lucy molinar, manifestó  durante el acto, sentirse orgullosa de todos los estudiantes que componen la fuerza naranja como les llamó, porque ellos, dijo “son más que promotores electorales, son defensores y promotores de la democracia”. Esta actividad se desarrolla por quinto año consecutivo con el objetivo de: “Fortalecer las competencias ciudadanas para la vida en democracia”. Y durante las jornadas de capacitación, estudiantes y docentes  de las escuelas  oficiales y particulares del país, desarrollarán actividades alusivas a la educación cívica electoral, tales como: debates, concursos de murales, dibujos, conferencias, desfiles, pancartas, cadena humana, fiesta electoral, entre otras actividades cívicas. La celebración de la “Semana de la Educación Cívica Electoral”, es parte del convenio suscrito por el Tribunal Electoral (TE) y el Ministerio de Educación (MEDUCA), ratificado el 27 de noviembre de 2009.