Los principales aspectos en materia de Derecho Procesal, vinculados con las distintas aristas de la ´acción de amparo‘, fueron abordados por el magistrado Heriberto Araúz Sánchez, presidente del Tribunal Electoral, en una conferencia dictada al equipo legal del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
La viceministra del MITRADEL, Zulphy Santamaría, dio la bienvenida a la actividad que tuvo lugar en el auditorio Rosario Oller de Sarasqueta, y que contó con la participación de directores provinciales, regionales, asesores y miembros de la Junta de Conciliación.
El magistrado explicó que la acción de amparo puede ejercerse contra toda clase de acto que vulnere o lesione los derechos humanos o las garantías constitucionales, consagradas en la Constitución Política o en los tratados ratificados por nuestro país.
También hizo énfasis en que en Panamá se ha tenido una regulación consistente u homogénea de la acción de amparo, constitucional y legalmente. Resaltó que, vía jurisprudencia, la Corte Suprema de Justicia ha ampliado esta importante garantía, incorporando derechos que no se encontraban originalmente en el texto constitucional.
El magistrado Araúz, quien además es catedrático universitario, amplió conceptos sobre la importancia de la naturaleza jurídica, los alcances y cambios que ha enfrentado la acción de amparo.
El evento académico culminó con un periodo de preguntas, donde el doctor Araúz Sánchez esclareció las dudas de los profesionales del Derecho del MITRADEL, con relación a las acciones vinculantes con los procesos en donde se accionan los efectos que caracterizan las similitudes y diferencias entre el amparo y las garantías procesales.