Jerónimo Mejía Edward, magistrado de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, participó como expositor en el tercer día de conferencias, en el marco de la ‘Primera Jornada de Capacitación sobre Derecho Constitucional’ que se realiza en el Tribunal Electoral. En su exposición, el magistrado Mejía resaltó que ‘el control de la convencionalidad’ es un mecanismo que debe ser llevado a cabo primero por los órganos judiciales nacionales, haciendo una ‘comparación’ entre el derecho local y el supranacional, a fin de velar por el efecto útil de los instrumentos internacionales. Agregó el jurista, en otro de los aspectos más destacados de su intervención, que Panamá como cualquier otro Estado parte, tiene la obligación de amoldar las reglas de su derecho interno a los tratados, destacando que la Corte Suprema de Justicia ha dicho que los tratados de derechos humanos tienen rango constitucional. Lo que significa que si los preceptos domésticos y las prácticas estaduales de cualquiera de los tres poderes no protegen correcta y efectivamente las libertades fundamentales prescritas por el derecho internacional, la nación o Estado debe adecuarlas o derogarlas, suprimirlas y proceder a crear las que correspondan. Dentro del calendario de disertaciones sobre el tema de derecho constitucional, que tiene preparado el Centro de Estudios Democráticos, se tiene programada para este jueves 14 de abril, la participación de Salvador Sánchez, viceministro de la Presidencia, quien hablará sobre la ‘Objeción de Inexequibilidad, Advertencia y Consulta de Inconstitucionalidad’ y el viernes 15, Rigoberto González, procurador de la Administración, expondrá sobre ‘Hábeas data‘.