El magistrado Eduardo Valdés Escoffery manifestó que existe una gran necesidad de que las reformas electorales sean aprobadas, por lo que es importante que los medios colaboren creando su opinión hacia la Asamblea, donde se toma la decisión al respecto. Esta es la primera vez que el Tribunal Electoral difunde este tipo de información por el país, ya que “en los últimos 25 años que hemos presentado otros proyectos de reformas electorales nunca lo habíamos hecho a nivel nacional y lo importante es que comenzamos por ustedes los periodistas”, aseveró. Las declaraciones de Valdés Escoffery se dieron luego de concluir una reunión con periodistas de TVN, La Estrella de Panamá y el diario El Siglo, en las que se les dio a conocer los aspectos más sensitivos de este documento. Este encuentro incluyó la presentación que realizó el presidente de la Comisión de Reformas Electorales, Heriberto Araúz Sánchez, en la que resaltó temas específicos en los que se fundamenta el proyecto, así como las innovaciones que fueron aprobadas en el seno de la CNRE. Entre estas destacó: la propaganda electoral sufragada con el financiamiento público, el financiamiento privado, los topes de campaña y el límite de donaciones, las sanciones a los partidos por violar prohibiciones, los controles al financiamiento privado. Mencionó también las que corresponden a la regulación de la doble instancia, los debates presidenciales, la suspensión de campañas sucias, la divulgación del origen de las donaciones, la facultad (de aprobarse el documento) que se confiere al TE de auditar las cuentas bancarias que manejen los candidatos, entre otras. Los señores magistrados y algunos miembros de la Comisión de Reformas respondieron las interrogantes de los periodistas, que surgieron después de escuchar la explicación sobre el proyecto.