“En Panamá existe una marcada inequidad en la participación del género femenino en la política, me da pena la mora que tenemos con este género, no hay igualdad entre el hombre y la mujer porque el Código Electoral está escrito de forma engañosa” , manifestó el magistrado del Tribunal Electoral, Gerardo Solís, en un conversatorio con un grupo de mujeres de distintas corrientes de pensamiento, que buscan una mayor participación de la mujer en la política. El presidente de la Comisión Nacional de Reformas Electorales dijo que “el Código Electoral pareciera ser neutral, pero está redactado de una manera que discrimina a las mujeres en la política, por eso es que digo que la democracia está cabizbaja y avergonzada”. En Panamá sólo el 9% de las mujeres están representadas en la Asamblea Nacional de Diputados, mientras que en Argentina por ejemplo, un 40 % de los parlamentarios son mujeres. El alto funcionario electoral indicó, que no hay que mirar partidos políticos, sino acabar con el sectarismo que existe en estos colectivo contra la mujer, de esta manera, más mujeres podrán llegar a más puestos de elección popular. En el conversatorio el magistrado instó a las participantes a destruir las barreras discriminatorias para garantizar y proteger los derechos políticos de la mujer, principalmente a la hora que el partido político va a postular a sus pre-candidatos a puestos de elección popular. El funcionario electoral dijo que existe inequidad en el acceso al poder entre ambos sexos, ubicando a la mujer en una situación de inferioridad y de desventaja política. Finalmente incentivó a las participantes para que unan esfuerzos en una sola convicción y determinación, y así lograr el cambio equitativo que se les ha negado en esta democracia y poder ver en un futuro cercano a más mujeres en los puestos de elección popular. El conversatorio que fue organizado por la actriz y figura de la televisión Ana Perez, tuvo la participación de abogadas, ambientalistas, profesionales, comunicadoras sociales, líderes comunitarias y mujeres que pertenecen a los partidos políticos. También lo acompañó el politólogo Harry Brown.