El presbítero vicario del Tribunal Eclesiástico de la república de Panamá, Juan Solís, visitó en su despacho al magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla C., para agradecerle personalmente una reciente donación recibida del organismo electoral, que facilitará las funciones que ordena el Código canónico. Por su parte, el magistrado Pinilla C., recibió de manos del presbítero vicario Solís documentación histórica ilustrativa de los modelos judiciales de los Tribunales Eclesiásticos, y adelantaron fórmulas para una alianza estratégica de colaboración dirigida a los usuarios de los servicios que brinda el Tribunal Electoral, y que adopten la opción de recurrir al Tribunal Eclesiástico. El presbítero vicario precisó que el Tribunal Eclesiástico es un servicio pastoral para los fieles que acuden a solicitar la justicia de la Iglesia. En un sentido amplio, su competencia está delineada por el c. 1400 del Código de Derecho Canónico. En la práctica las causas de nulidad matrimonial ocupan la mayor parte del trabajo del Tribunal Eclesiástico que funciona a nivel nacional. Entre sus atribuciones están en las de conocer las causas de nulidad matrimonial que provienen no sólo de la Arquidiócesis de Panamá, sino también de las demás Diócesis del país, excepto de la Diócesis de David, la cual funciona como Tribunal de Segunda Instancia. Precisó el presbítero vicario que, través de los tribunales, la Iglesia busca servir a la feligresía en todo lo que a justicia se refiere. Muchos aseguran que la Iglesia no actúa cuando hay conflictos, indicó, sin embargo, la actuación de la Iglesia, en cuanto a la justicia, está asegurada a través de los tribunales. Lo que sí es cierto es que la Iglesia no divulga muchas acciones que realiza porque el ser humano, aun cuando haya delinquido, tiene derecho a que se le respete su buena fama.