Panamá, 16 de abril de 2010. El magistrado del Tribunal Electoral y presidente de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), Gerardo Solís, se mostró a favor de enfocar “nuestros esfuerzos en destruir las barreras discriminatorias para garantizar y proteger los derechos políticos de la mujer”, durante su exposición en la jornada  “I Know politics: un espacio virtual de debate y experiencias para la mujer política”, en la que participaron mujeres de todos los partidos políticos, independientes, de distintas organizaciones y sectores del país. Solís indicó además, que  sería ideal aplicar una norma de obligatorio cumplimiento para los partidos, tanto en lo interno como en lo externo, a la hora de postular a sus  precandidatos y candidatos. Igualmente, incentivó a las mujeres de los partidos políticos,  para que unan esfuerzos en una sola convicción y determinación, para lograr el cambio equitativo que se les ha negado en esta democracia.Durante la disertación, el magistrado Solís manifestó que existe una inequidad en el acceso al poder entre ambos sexos, ubicando a la mujer en una situación de inferioridad y de desventaja política.Se refirió a la Convención de los derechos políticos de la mujer señalando que  los estados deben garantizar que la legislación sea reglamentada,  a fin de hacer efectiva la participación de la mujer y dijo que esto no se está haciendo en Panamá. Que para lograr el goce y disfrute real de estos derechos, se debe recurrir a medidas y acciones afirmativas, que den un resultado de igualdad en condiciones reales, no teóricas.La actividad, realizada en el Salón de Videoconferencias de la Universidad Latina, fue organizada por el Centro de Estudios y Competencias en Género (CECGE) y la Asociación de Parlamentarias y ex parlamentarias de la República de Panamá (APARLEXPA).