Temas como la reducción del tiempo de campaña, equidad, financiamiento público, fuero penal electoral, elecciones primarias, nulidad de elecciones, postulaciones, suspensión de propaganda, funciones de los juzgados penales electorales y debates presidenciales, entre otros, fueron ampliamente expuestos por los magistrados del TE, Erasmo Pinilla Castillero, Eduardo Valdés Escoffery y Heriberto Araúz Sánchez, a los miembros del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP). Ante los representantes de los más importantes gremios empresariales del país, los señores magistrados desarrollaron una presentación detallada de las innovaciones en materia electoral que fueron aprobadas por la Comisión Nacional de Reformas Electorales en el 2015 y que serán discutidas en la Asamblea Nacional. El magistrado Heriberto Araúz Sánchez dijo que el Tribunal Electoral no se opone a que otra entidad del Estado sea la que regule los fondos del financiamiento público electoral. En tanto, el magistrado Erasmo Pinilla Castillero manifestó que “el eje central del proyecto es la equidad, y ella pasa por el financiamiento de la política; y el más terrible nubarrón que tiene la política es el uso de los fondos privados, ya sean legales o ilegales, porque rompen el marco de la equidad, por eso hay que dejarlos lejos de los intereses oscuros”. Los directivos del CONEP manifestaron que esta institución ha contribuido hombro a hombro con el Tribunal Electoral,para preparar las reformas electorales, por esta razón invitaron a los altos dignatarios electorales para que explicaran el contenido de las propuestas en materia electoral. Esta iniciativa forma parte del plan de promoción y docencia implementado por el TE, en conjunto con los miembros de la CNRE, para dar a conocer a los diferentes sectores de la sociedad panameña el contenido del Proyecto de Ley de Reformas Electorales.