Inició sus estudios universitarios en la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia, y concluyó los mismos en la Universidad de Panamá en 1964. Luego hizo tres años de estudios de Economía a nivel de maestría en el Colegio de México en el Distrito Federal.

Ha tomado cursos especializados en la Universidad de Buffalo, en el Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto Brookings de Washington, D.C.

En junio de 1990, fue designado por la Corte Suprema de Justicia como uno de los tres Magistrados del Tribunal Electoral. De agosto de 1992 a agosto de 1995 fue Presidente de esta institución, presidió el Referéndum Constitucional de 1992 y las Elecciones Generales de mayo de 1994, el Referéndum Constitucional de 1998 y las Elecciones Generales de 1999, siendo condecorado por el gobierno saliente en 1994 con la orden de Manuel Amador Guerrero en el grado de Gran Cruz.

El 19 de septiembre de 1996, la Corte Suprema de Justicia lo ratificó como magistrado del Tribunal Electoral por 10 años, y actualmente es el magistrado primer vicepresidente.

Desde 1990 ha participado como observador en múltiples elecciones en América Latina, y ha sido expositor sobre temas electorales en Washington, D.C., Miami, West Palm Beach, Suráfrica, México, El Salvador, Costa Rica, Honduras y Brasil.

Durante los años 1967 al año 1970, fue Planificador Jefe y Negociador de Convenios Internacionales en la Dirección General de Planificación y Administración de la Presidencia de la República.

A partir de 1973 fue nombrado por la Corte Suprema de Justicia como Curador, y tuvo la responsabilidad de liquidar importantes empresas declaradas judicialmente en concurso de acreedores, como fueron Cemento Atlántico y el Grupo Chaluja.

Como voluntario, participó entre 1982 y 1988, en el Patronato Nacional de la Juventud Rural Panameña (PANAJURU) y en la Fundación para el Desarrollo Económico y Social (FUNDES).

De 1970 a 1990 ejerció la profesión de abogado en su propio Bufete. Su área de especialización fue Derecho Comercial y Marítimo.