Un pacto ético en el que se fomente un periodismo responsable, que garantice una cultura de paz, en especial durante los procesos electorales, suscribieron este lunes los medios de comunicación social del país, con el auspicio del Tribunal Electoral (TE) y el Comité Ecuménico de Panamá.
El documento fue suscrito por el Gerente General de TVN Canal 2, Agustín De La Guardia; por la Corporación MEDCOM, su Gerente General, Nicolás González Revilla; el Vicepresidente Ejecutivo de FETV Canal 5, Fray Manuel Santiago Blanquer; el director general de SERTV, Canal 11, Carlos Aguilar; el presidente de Riande Productions Canal 21, Noel Riande, y por el Consejo Nacional de Periodismo y la Asociación Panameña de Radiodifusión (APR), Fernando Correa Jolly.
Por la prensa escrita estamparon su firma el presidente de Editora Panamá América, Francisco Arias; los directores de La Prensa, Fernado Berguido; de El Siglo, Jean Marcel Chery, y de La Estrella de Panamá, Gerardo Berroa. Como testigos, el Defensor del Pueblo, Ricardo Vargas; por el Comité Ecuménico, el Reverendo Pablo Morales y por el Comité Panameño de Ética y Civismo, su presidente Luis H. Moreno.
El pacto ético busca promover los valores cívicos y morales, un NO a la violencia y aboga por la tolerancia, para que ésta contribuya al desarrollo, perfeccionamiento y consolidación de la democracia.
Asimismo, expresa el compromiso de los medios de apoyar, difundir y hacer propios los principios de respeto a los derechos humanos en la difusión de mensajes inherentes a las campañas electorales.
A pocas semanas de las elecciones generales del 3 de mayo de 2009, en la que los medios de comunicación social mantienen un alto nivel de responsabilidad en la orientación ciudadana, la firma de dicho Pacto Ético generará logros positivos, en cuanto a la madurez y responsabilidad de este sector empresarial del país.
BA
30/03/09