En un conversatorio organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), los integrantes de este gremio empresarial recibieron información sobre los alcances y logros obtenidos por el Proyecto 292 de Reformas Electorales, el cual fue aprobado en tercer debate en la Asamblea Nacional, y cuya ley  se encuentra pendiente de la sanción del Órgano Ejecutivo. El Tribunal Electoral estuvo representado en esta actividad por el subdirector nacional de Organización Electoral, Santana Díaz, quien expuso un detallado y completo abanico de aspectos que fueron planteados en este proyecto de reformas tendientes a mejorar el vigente Código Electoral. Dentro del coloquio, los temas que sobresalieron fueron los relacionados con losperiodos para hacer campaña, lapropaganda electoral,el financiamiento electoral público y privado,los topes de gastos y de donaciones para las campañas electorales,la propaganda estatal, laparticipación de los candidatos en la inauguración de obras públicas, el voto informado, entre otros. La diputada independiente Ana Matilde Gómez, quien también estuvo en esta actividad, centralizó su participación sobre el tema dela participación de candidatos por libre postulación. Gómez aclaró que el candidato independiente no es un enemigo de la partidocracia y expresó que la reforma hizo mejoras para la participación política de los independientes, pero que aún faltan muchas cosas por mejorar. Por su parte, Juan Gabriel González, presidente de APEDE, elogió los avances obtenidos con la ley de reformas electorales en el campo de la regulación de donaciones, la reducción de los tiempos de campaña y para que los funcionarios estatales con mando y jurisdicción dejen su cargo, si quieren ser candidatos en procesos electorales.     Agregó que los ‘apedianos’ mantendrán su disposición en hacer aportes para el desarrollo democrático de los procesos electorales en nuestro país.