Los cuestionamientos, dudas e interpretaciones de los integrantes de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá con relación a la Ley 29 que reformó el Código Electoral fueron disipados por los magistrados Heriberto Araúz Sánchez y Eduardo Valdés Escoffery, quienes participaron como invitados en la reunión de la junta directiva de este gremio empresarial.

Correspondió a Carlos Horacio Díaz, director del Centro de Estudios Democráticos (CED), hacer una detallada exposición de todos los aspectos relacionados con la nueva legislación electoral ante los miembros de este antiguo y distinguido gremio empresarial.

El intercambio de ideas y preguntas de los miembros de la Cámara de Comercio a los magistrados se circunscribió, entre otros aspectos, a los temas de utilización de medios digitales, redes sociales, veda electoral, acciones que atenten contra los reglamentos de la propaganda electoral, financiamiento público, la reducción del tiempo de campaña, el fuero penal electoral, la equidad de género, elecciones primarias, nulidad de elecciones, postulaciones y las funciones de los juzgados penales electorales.

Gabriel Barletta, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, manifestó su agradecimiento a los magistrados y dijo que con la visita de las máximas autoridades electorales se benefició a los miembros de esta agrupación empresarial, pues pudieron esclarecer sus percepciones y dudas sobre la nueva regulación electoral.

Agregó que en este encuentro los agremiados pudieron instruirse sobre aspectos de gran interés para el sector comercial y empresarial, como la pauta publicitaria para los candidatos y las reglas del juego para las donaciones privadas.

Tanto el magistrado presidente Heriberto Araúz Sánchez como el magistrado primer vicepresidente Eduardo Valdés Escoffery afirmaron en la reunión con los empresarios que se ha adelantado mucho en la reglamentación e implementación de los cambios que demanda la Ley 29, con miras a mantener un equilibrio para no afectar los derechos civiles, políticos e individuales en su aplicación.

Esta iniciativa forma parte del plan de promoción y docencia implementado por el Tribunal Electoral, para dar a conocer a los diferentes sectores de la sociedad panameña, en todos los rincones del país, las reformas y los alcances de la Ley 29 de 2017 que modificó el Código Electoral.