Los cuestionamientos, dudas e interpretaciones, de los integrantes de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, con relación al proyecto de reformas electorales, fueron disipados por los magistrados Erasmo Pinilla Castillero y Eduardo Valdés Escoffery, quienes participaron como invitados a la reunión de la junta directiva de este gremio empresarial.  Los magistrados desarrollaron una detallada exposición de todos los aspectos relacionados con este importante proyecto, que pretende modificar el actual Código Electoral.  El intercambio de ideas se circunscribió a los temas del financiamiento público, la propaganda electoral, la reducción del tiempo de campaña, el fuero penal electoral, la equidad de género, elecciones primarias, nulidad de elecciones, postulaciones y las funciones de los juzgados penales electorales, de entre otros.  El magistrado Eduardo Valdés Escoffery indicó que el Tribunal Electoral quiere mantenerse como un facilitador, de cara a unas reformas que se proponen cada cinco años, para avanzar y dar más competencia y transparencia a la contienda electoral, sobre todo, en la rendición de cuentas.  Este paquete de reformas en materia electoral, que fue analizado y aprobado por la Comisión Nacional de Reformas Electorales durante 41 sesiones en el 2015, se mantiene en la Asamblea Nacional, y el próximo jueves 3 de marzo iniciará, en el pleno de este órgano, su discusión en primer debate.  Esta iniciativa forma parte del plan de promoción y docencia implementado por el TE, en conjunto con los miembros de la CNRE, para dar a conocer a los diferentes sectores de la sociedad panameña el contenido del Proyecto de Ley de Reformas Electorales y recoger de ellos sus inquietudes, para incorporarlas a un borrador que será presentado a la Asamblea Nacional.