En la continuación del ciclo de divulgación de las bondades y alcances de la Ley 29 que reformó el Código Electoral, las máximas autoridades electorales, desarrollaron este jueves una exposición a los integrantes del Consejo de Rectores de Panamá, con la finalidad de aclarar dudas y ampliar nuevos conceptos de la actual legislación.
En esta reunión también se informó a los rectores de las universidades públicas y privadas del país, el avance del cumplimiento del Calendario Electoral por parte de los magistrados Heriberto Araúz Sánchez, Alfredo Juncá Wendehake y del director nacional de Organización Electoral, Osman Valdés.
El magistrado Juncá Wendehake, habló con lujo de detalle de los aspectos que propicia el Pacto Ético Digital, sobre el compromiso de bajar la temperatura de los debates en redes sociales y de evitar los ataques, las noticias falsas y el uso de robots en la Internet, para perjudicar o beneficiar a líneas partidistas o candidatos durante la campaña electoral.
Correspondió a Carlos Horacio Díaz, director del Centro de Estudios Democráticos hacer la exposición sobre las reformas electorales destacando que las mismas se fundamentan en los pilares de mayor transparencia, rendición de cuentas, equidad en la contienda y fortalecimiento de la justicia electoral.
La exposición abordó una detallada gama de puntos sobre la Ley 29, entre los que destacaron los topes al financiamiento público y privado, la propaganda electoral, la difusión de contenidos en las redes sociales, las encuestas políticas de opinión, las donaciones, la integración de la justicia penal electoral al Sistema Penal Acusatorio y los tiempos de campaña.