Durante el desarrollo de las elecciones primarias del Partido Panameñista, la misión de observadores de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) seguirá una ruta de visita a distintos centros de votación habilitados para la jornada del domingo 23 de julio, en horario de 7:00 a.m. hasta el cierre de las urnas a las 4:00 p.m.
La agenda de expertos contempló una previa reunión con los directivos de Organización Electoral, en la que realizaron un análisis y balance de la organización de las primarias celebradas en fechas anteriores, así como un acercamiento con la Comisión Nacional de Elecciones del Partido Panameñista.
La misión internacional se reunió además con Carlos Díaz, subdirector del Instituto de Estudios Democráticos (INED), quien les abordó sobre las regulaciones de las primarias según el Código Electoral y la Lic. Magda Ceballos Jefa de Partidos políticos y libre postulación de Organización Electoral, quien fue la encargada de solventar las dudas a los expertos sobre las normativas de la libre postulación y la conformación de los Partidos políticos en Panamá.
Por su parte Isidro Carbonell y Ramón Tejada de la Dirección de Fiscalización del Financiamiento Político, atendieron las consultas, referentes al proceso de análisis y recepción de los informes de ingresos y gastos.
En esta ocasión la misión de UNIORE está conformada por Piero Corvetto, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú; Rosa Pérez, magistrada del Tribunal Superior Electoral de República Dominicana; Arturo Silvera, ministro de la Corte Electoral de Uruguay; José Thompson, director del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y Capel (IIDH-CAPEL); y Tasheena Obando, asesora internacional del CAPEL.
La misión, espera ser testigo de un evento democrático, desarrollado en paz, orden y con todas las garantías que han sido características de los comicios anteriores en donde se ha brindado el acompañamiento internacional, durante los meses de junio y julio.