Con la finalidad de crear un espacio para dialogar sobre el fenómeno de la violencia política en contra de las mujeres y trazar estrategias para la defensa de los derechos de las féminas que se agitan en política, el Tribunal Electoral participó del foro ‘Impacto de la violencia política’, organizado por el grupo Iniciativa por la Paridad.
La magistrada suplente y secretaria general, Myrtha Varela de Durán, fue una de las participantes de este foro que congregó a mujeres de todos los ámbitos sociales que se agitan o que guardan aspiraciones para participar en procesos políticos electorales.
Varela de Durán destacó en su intervención que las mujeres son el 50% de la población mundial y deben estar en los espacios de poder en todo nivel. Agregó que con las reformas electorales contenidas en la Ley 29 de 2017, se garantizará la paridad de género para las postulaciones a cargos de elección popular, ya que la nueva normativa exige que en las nóminas debe haber un hombre y una mujer como principal y suplente o viceversa.
Por otro lado, Yaritza Espinosa, jefa de Investigaciones del Centro de Estudios Democráticos, participó como expositora en representación del TE con la ponencia el ´Marco general de la violencia política contra la mujer’, en la que resaltó que la calidad de la democracia depende de la paridad política entre el hombre y la mujer. También destacó que mediante la Ley 82 del 2013, Panamá intenta defender este derecho de la mujer que se ve afectado por los paradigmas sociales que conducen a estigmas negativos, los cuales degeneran en la violencia de género.
En la actividad, que promueve la equidad e igualdad de género para construir vías que ayuden a fortalecer la democracia en nuestro país, tomaron partido representantes de instituciones estatales, de la sociedad civil, oenegés, partidos políticos y de la Asamblea Nacional.