‘Avances ante la violencia política y mediática en Panamá’, fue el tema del panel que desarrollaron destacas mujeres de los medios de comunicación social, de partidos políticos y de organismos internacionales. Esta actividad, que se desarrolló enconmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fue organizada por el Tribunal Electoral, a través del Centro de Estudios Democráticos. El panel tuvo como objetivo viabilizar que las mujeres asuman un papel más activo que les permita desarrollarse en distintos ámbitos de la sociedad y así evitar el maltrato que puede desembocar en un feminicidio, acoso laboral y en la discriminación para ocupar cargos de alta jerarquía. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la magistrada suplente, Myrtha Varela de Durán, y el director del Centro de Estudios Democráticos, Carlos Díaz, quienes agradecieron a los participantes su asistencia en este evento que promueve la participación de las mujeres en espacios públicos. En su intervención, la magistrada suplente Lourdes González manifestó “que es necesario que la mujer se empodere y dé seguimiento a las políticas y leyes que se dictan en el país, y que asistan a reuniones que promuevan la igualdad de género”. Destacó los obstáculos que han enfrentado las mujeres y los grandes desafíos para ejercer y construir su participación social. Agregó “que mientras no se logre que estas participen activamente en la política y accedan a cargos de elección popular, no existirán la igualdad y la equiparación de género”. Entre las invitadas expusieron Katherine Guerra de INAMU, Lara Blanco de ONU Mujeres , Lorena González de (FONAMUPP); y las periodistas Mayella Lloyd, Susan Elizabeth Castillo y Bárbara Bloise. Las panelistas motivaron a las damas a que participen y se involucren en los distintos procesos políticos, económicos y sociales que permitan la igualdad. Por último, la magistrada suplente Yara I. Campo exhortó a las féminas a luchar por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.