El Colegio Nacional de Abogados (CNA) implementará el uso del voto electrónico en sus elecciones internas para escoger su nueva Junta Directiva y el Tribunal de Honor que dirigirá los destinos de esta agrupación durante el bienio 2015-2017. Debido a la buena experiencia vivida hace dos años en un proceso similar que resultó exitoso por la eficacia, transparencia y celeridad con la que el Tribunal Electoral dio a conocer los resultados, ambas organizaciones vuelven a firmar un Acuerdo de Cooperación que establece el uso de estesistemasolo en la sede del gremio, donde acudirá un gran número de profesionales del derecho para emitir el sufragio. La firma del documento estuvo a cargo del magistradopresidente encargado,Eduardo Valdés Escoffery, por el Colegio Nacional de Abogados, su presidente José Alberto Álvarez, mientras quepor la Comisión Electoral del CNA,suscribióGuillermo Márquez Amado. En el evento, Márquez Amado manifestó su satisfacción por la colaboración generosa y desprendida que brinda la institución al ColegioNacionalde Abogados, y aseguró que el 17 de julio, día de las elecciones, los integrantes del gremio podrán tener la seguridad de que cualquiera que sea la voluntad que expresen en las urnas, va a ser reconocida por el CNA y por el Tribunal Electoral. “El idioma español tiene una palabra que resume el sentimiento que nos hace acudir a este recinto a firmar este acuerdo, y es: gracias al Tribunal Electoral por darnos la oportunidad de ejercer nuevamente el voto electrónico”, aseguró José Alberto Álvarez al hacer uso de la palabra en el acto de la firma del acuerdo. Por su parte, el magistrado vicepresidente, Valdés Escoffery explicó que en esta ocasión se introducirán innovaciones que mejorarán mucho más el proceso, en comparación con el que se dio hace dos años, comoloson el acceso a la página web del Colegio en la que se incluirá un tiempo tope para la actualización del padrón, el servicio Verifícate para conocer el centro y estación de votación. Detalló también, que se les enviará mensajes de texto para reiterar a los electores esta información, y la implementación de pantallas afuera de la sede de esta organización, el día de los comicios donde se transmitirán los resultados electorales. Luego de la firma del Acuerdo,los participantes recibieron una explicación pormenorizada sobre el uso del sistema del voto electrónico que será manejado por el personal del TE, quien tiene programada la utilización de 30 máquinas, 20 de ellas serán puestas a disposición del electorado y 10 para capacitar a los votantes que no tengan experiencia en el uso de esta herramienta electrónica.