El Instituto de Estudios Democráticos (INED), del Tribunal Electoral, realizó el jueves 1 de septiembre de 2022, con la participación de más de 200 personas, el webinar titulado, “Nuevas regulaciones para candidaturas”, a cargo de los expositores la magister Magda Ceballos, jefa del Departamento de Partidos Políticos y Libre Postulación y el magíster Ramón Tejada, subdirector de Fiscalización del Financiamiento Político, evento que forma parte del “Ciclo Democracia y Elecciones”.

Magda Ceballos, que cuenta con una licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas y maestrías en Estudios Electorales, en Docencia Superior y en Derecho Mercantil, impartió docencia sobre las “Nuevas regulaciones para partidos políticos y las candidaturas por libre postulación”, destacando que la última reforma al Código Electoral incluyó normas que aplican solo a colectivos políticos, y otras, a los candidatos por la libre postulación, exclusivamente, y, en muchos casos, hay reglas que aplican a ambos. También, se refirió a los distintos métodos de recolección de firmas con que cuentan los precandidatos por la libre postulación y a las nuevas nomenclaturas de circuitos electorales.

“En ese sentido, hay cambios que involucran a los eventos de los partidos, campañas electorales, actividades permitidas, así como prohibidas, entre otros aspectos”, precisó la magister Magda Ceballos.

Destacó que es indispensable que todos los actores políticos conozcan claramente las reglas para participar en la Elección General de 5 de mayo de 2024, a fin de no perder oportunidades o evitar enfrentar situaciones adversas innecesariamente.

Por su parte, Ramón Tejada, con estudios en Licenciatura de Contabilidad, Contador Público Autorizado, Postgrado en Contabilidad Gerencial y Maestría en Auditoría y Contraloría Gerencial, expuso sobre “Reformas en materia de financiamiento político (público y privado) y rendición de cuentas”, precisando que la Dirección de Fiscalización del Financiamiento Político se ha enfocado en fiscalizar todos los recursos públicos que son entregados por ley a los partidos políticos y candidatos por libre postulación, al igual que los fondos privados donados y aportes propios, utilizados en los periodos de campaña.

Agregó que todos los precandidatos por partidos políticos o de libre postulación, tendrán el mismo tope de ingresos y gastos que corresponde al cargo al que aspiran, e igual porcentaje que podrán usar para la propaganda electoral.

El magíster Ramón Tejada enfatizó que los partidos políticos y candidatos en circunscripciones con más de 10 mil electores, deben abrir una cuenta bancaria única de campaña, para depositar y manejar en ella todo el dinero que reciban y aportes de recursos propios para financiar sus actividades de campaña.

Precisó que  los partidos políticos y candidatos no podrán recibir donaciones o aportes provenientes de personas naturales o jurídicas que de forma directa o indirecta sean contratistas del Estado o  concesionarios de servicios públicos; de congregaciones religiosas de cualquier denominación u origen, nacionales o extranjeras; de personas naturales o jurídicas con condenas con sentencia ejecutoriada por delitos contra la administración pública; tráfico ilícito de drogas, minería ilegal, tala ilegal, trata de personas, lavado de activos o terrorismo.

El subdirector ejecutivo del INED, magíster Carlos Horacio Díaz, fue el moderador de este evento virtual.

Todas las videoconferencias organizadas por el INED están disponibles en el canal de Youtube del Instituto para consulta de los interesados.