Con el fin de conocer la situación real de la institución en lo concerniente a la administración del proceso electoral en comparación a los requisitos de la Norma ISO 17582, la Organización de   Estados Americanos (OEA), presentó al Tribunal Electoral una propuesta para la ejecución de un diagnóstico sobre este tema. Alfonso Silva Romero, representante consultor de la OEA, precisó que con el diagnóstico se determinarán los procesos a contemplar dentro del Sistema de Gestión de Calidad a implementar, lo cual incluye desde la preparación,  organización, gestión, supervisión y promoción de los comicios, además de resolver conflictos electorales y la declaración oficial de los resultados de la elección. Aclaró que este diagnóstico busca mejorar  la efectividad y eficiencia del desempeño de sus procesos; determinar  el despliegue, seguimiento, mediación, análisis y mejora de los indicadores de los servicios proporcionados por el órgano electoral. Esta evaluación de los procesos electorales   mejora    la eficiencia en el manejo de recursos,  la calidad de servicio, eficacia en el liderazgo, las comunicaciones y la gestión del cambio, indicó. Señaló también que se debe institucionalizar la  operación documental que permita estandarizar procesos y actividades, y capitalizar la experiencia de los funcionarios del TE, asegurando que el conocimiento se queda en el organismo coadyuvando a la profesionalización de los colaboradores. El evento contó con la presencia de los magistrados del TE, directores, subdirectores y colaboradores de la institución. La norma ISO / TS 17582: 2014 busca mejorar la confianza de los ciudadanos, los candidatos, las organizaciones políticas y otras partes interesadas en el tema electoral, a través de la aplicación eficaz del sistema de gestión de la calidad electoral, incluidos los procesos para la mejora continua.