Líderes de la sociedad civil organizada de personas con discapacidad participaron de una capacitación sobre el reconocimiento y ejercicio de sus derechos humanos políticos-electorales, que llevo a cabo la Comisión de Accesibilidad al Voto, del Plan General de Elecciones (PLAGEL).
Durante las jornadas de capacitación que viene realizando la Comisión, se dio a conocer los artículos del Código Electoral vinculados a personas con discapacidad que se les garantiza las condiciones de accesibilidad universal para equiparar el voto, la obligación a los partidos políticos a crear secretarias de discapacidad en sus estructuras así como el ejercicio del sufragio donde pueden hacerse acompañar por una persona de su elección.
Le correspondió al expositor internacional Armando Hernández Cruz, maestro en Derecho Electoral de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (México), referirse de manera virtual a las dinámicas de protección internacional de los derechos humanos, con énfasis en las buenas prácticas así como los logros, obstáculos y aprendizajes en la praxis.
La Comisión de Accesibilidad al Voto al concluir realizó un panel sobre el rol de las organizaciones de la sociedad civil en las nuevas dinámicas de empoderamiento donde se trataron temas como el voto adelantado, el voto en el extranjero, la fiscalización del financiamiento público, los partidos políticos entre otros aspectos.
Esta comisión promueve la equiparación de oportunidades para los ciudadanos con discapacidad, a través de la implementación de mecanismos de accesibilidad en el proceso electoral, que garanticen que estos ciudadanos ejerzan su derecho al sufragio en condiciones de equidad.