Bajo el tema: “El Financiamiento de Partidos y Campañas Electorales: Situación Actual, Retos y Perspectivas”, se desarrolló en México la VI Jornada Internacional Electoral, promovidapor laSecretaría General de la Organizaciónde los Estados Americanos,que contó además, con lacolaboración del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral. El objetivo de esta jornada internacional fue promover el mejoramiento de la organización y administración de los procesos y sistemas electorales en el continente  americano, y así contribuir al fortalecimiento de la capacidad instalada de las autoridades electorales. del hemisferio. El tema central del evento fue expuesto por Leonardo Valdés Zurita, consejero presidente delInstituto Federal Electoral, quien destacó la preocupación por el financiamiento de la política en el continente, y apeló a la rendición de cuentas, por lo que enfatizó que en esa dirección se debe caminar. En ese sentido, Kevin Casas, secretario deAsuntos Políticos de la OEA, propuso que los organismos electorales no deben bajar la guardia, a fin de seguir promoviendo fórmulas que hagan efectivo el cumplimiento de las normativas de fiscalización del gasto del dinero en la política. La jornada sirvió de plataforma para que otros organismos internacionales que apelan a la transparencia, hicieran sus planteamientos. Delia Ferreira, de Transparencia Internacional  de Argentina, reveló que los aportes que hace el crimen organizado, como mecanismo de donación privada  a las campañas políticas de nuestros países, son el principal desafío que tienen los organismos electorales de la región. “La falta de control y de herramientas de fiscalización han abonado el terreno y que poco a poco la realidad refleja que muchos mecenas aportan sumas millonarias de dinero a cambio de contratos y concesiones posteriores que hasta quintuplican su inversión”.Entre los expositores también estuvo,  Juan Rial, consultor uruguayo de IDEA Internacional; Jean Claude Colliar, profesor de la Universidad de Paris; Betilde Muñoz Pogossian, del Departamento de Cooperación y Observación Electoral de la OEA, entre otros. Por parte del Tribunal Electoral, estuvo presente Humberto  Castillo, director de Comunicación, quien pudo ser receptor de estos temas que a diario son proyectados por los medios de comunicación locales y que son temas que se mezclan en la política criolla.