Con el tema central ‘Derechos políticos e inclusión en los procesos electorales’, la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y del Caribe (Protocolo de Tikal),  realizó en Tegucigalpa, Honduras, su trigésima primera conferencia anual con el objetivo de intercambiar ideas que contribuyan a mejorar los procesos electorales en la región. El magistrado segundo vicepresidente del Tribunal Electoral (TE), Alfredo Juncá Wendehake, participó como analista  del panel inaugural denominado ‘Derechos políticos e inclusión en los procesos electorales; mecanismos de cooperación e intercambio de experiencias’, a cargo del expositor y especialista Mauricio Tayupanta,  del Consejo Electoral del Ecuador. Durante el panel, se brindaron aportes respecto a la experiencia de Panamá en la inclusión de grupos generalmente   excluidos, en especial el de la población indígena. Además de la labor que realiza el Tribunal Electoral en la promoción e inclusión de estas etnias en los procesos electorales, la experiencia en la organización de elecciones comarcales y el progreso que se ha logrado al respecto. La directora ejecutiva institucional del TE, Yara Ivette Campo, también asistió a esta importante conferencia regional,  auspiciada por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE), donde  se desarrollaron otros temas como: ‘Diversidad, inclusión y participación política’, ‘Acciones concretas desde los organismos electorales y cooperación horizontal”, entre otros. La Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y del Caribe (Protocolo de Tikal) diseña programas de asesoría técnica y misiones de observación de elecciones en la región, estimula las relaciones internacionales y mejorar la cooperación regional a través de reuniones anuales.