Los más relevantes logros y alcances que tuvo la implementación del Pacto Ético Digital durante el proceso electoral fue ampliamente detallado por su gestor, el magistrado Alfredo Juncá Wendehake, ante una delegación de alto nivel de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE).

Durante su ponencia, el magistrado Juncá Wendehake destacó que el Pacto Ético Digital (PED) se fundamenta en el buen uso de las redes digitales para evitar la expansión de informaciones negativas o falsas que buscan generar caos, desasosiego o atacar a grupos o personas.

Indicó además que uno de los más importantes avances que ha logrado el TE, por medio del PED, ha sido la homologación con diversos operadores de redes sociales sobre una serie de normas de comunidad, para puntualizar con precisión si algún usuario pudiera estar faltando a la regulación electoral al emitir mensajes, imágenes o contenido audiovisual en alguna red social.

La delegación de autoridades electorales internacionales está integrada por el Dr. José Luis Vargas V., magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México; la magistrada Carmen Imbert Brugal, de la Junta Central Electoral de República Dominicana; el Dr. Wilfredo Penco, vicepresidente de la Corte Electoral de Uruguay;  el Lic. Manuel Carrillo Poblano, coordinador de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional Electoral de México; Juan Carlos Galindo Vácha, titular de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia;  Lic. Joel  Lantigua,  director de Relaciones Internacionales de la Junta Central Electoral de República Dominicana; y la Lcda. Sofía Vincenzi, del Instituto Interamericano de Derechos Humanos de Costa Rica.

En la exposición también estuvieron Francisco Morales, jefe de la Unidad de Medios Digitales, además de Lisbeth Reyes y Laura Martínez, directora y subdirectora de la Unidad de Relaciones Internacionales.

Esta comitiva internacional de expertos en jurisprudencia electoral se encuentra en nuestro país para cumplir con una apretada agenda de trabajo, que tiene como finalidad hacer la evaluación final de las elecciones del pasado 5 de mayo en nuestro país, para luego presentar un informe preliminar con una serie de recomendaciones.