Con un marcado énfasis en la definición del significado de la “campaña electoral”, el Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales presentó un paquete de propuestas para las posibles reformas de las que podría ser objeto el financiamiento público electoral y la propaganda electoral. En ese contexto se aprobó el nuevo Artículo 198 A, que define que la campaña electoral es el conjunto de actividades organizativas y comunicativas que realizan los partidos y candidatos a puestos de elección popular y procesos internos de los colectivos, en un período de tiempo determinado, que busca informar, movilizar y persuadir al electorado con el propósito captar sus simpatías. Por su parte, el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (FONAMUPP) y el FRENADESO, también hicieron llegar un pliego de recomendaciones, que fueron expuestas ante los comisionados y se pudo constatar que las tres propuestas convergen con la presentada por el TE, en los aspectos sobre la reducción del período de campaña y evitar el incremento del financiamiento público. También en esta sesión ordinaria se hicieron nuevos aportes a la propuesta de Campaña Electoral presentada por el Tribunal Electoral, denominada “De las campañas electorales y el financiamiento político”, en donde resaltan los períodos, su definición y qué comprende la campaña electoral, además de nuevas regulaciones para el financiamiento público y privado, incluyendo ciertos gastos de campaña, entre otros. “De las campañas electorales y el financiamiento político” es un nuevo título presentado por el TE, que se pretende implementar dentro del Código Electoral, que incorpora la propaganda electoral y otro tipo de gastos en estas actividades, así lo manifestó el magistrado Eduardo Valdés Escoffery. Agregó Valdés Escoffery que la tendencia de esta Comisión sobre las reformas apunta a la reducción del tiempo de la campaña, a la par que el gasto económico en las mismas y que el financiamiento electoral se genere de manera pública estatal, para evitar la inequidad. Al igual que las anteriores sesiones, el debate de esta vigésima primera reunión ordinaria de la CNRE, se transmitió vía internet, por las páginas webs www.tribunal-electoral.gob.pa y por www.sertv.gob.pa . Para el próximo lunes 13 de julio, los comisionados se reunirán nuevamente en la sede del Tribunal Electoral, para aclarar conceptos y lograr unificar criterios sobre estas y otras propuestas de reformas.