Las  autoridades electorales, los  líderes eclesiásticos, políticos, empresariales, de los medios de comunicación y de la sociedad civil se reunieron  en  el Tribunal Electoral para firmar el Pacto Ético Electoral, un compromiso que busca  responder a los nuevos retos de la democracia panameña, para las Elecciones Generales del 2019.

Durante el acto de firma  de este Pacto, que se promueve desde 1993, se reafirmó el compromiso con el desarrollo de un torneo electoral legítimo, en el que predomine el respeto entre los actores, la tolerancia en el debate de las ideas, la libertad para el sufragio y la honestidad en el proceso de escrutinio.

Le correspondió al magistrado Heriberto Araúz Sánchez, como presidente del TE, firmar el documento junto con los demás actores políticos y sociales.  Durante el mensaje institucional, el doctor Araúz Sánchez destacó que desde la firma del primer Pacto Ético Electoral se sentaron las bases que posibilitarían la anhelada concertación entre los panameños.

El magistrado presidente hizo una retrospectiva de las bondades y logros de los pactos firmados para los 5 procesos electorales pasados. Destacó que entre los nuevos contenidos del Pacto Ético Electoral para los Comicios Generales del 2019 sobresalen la activación de acciones para evitar la compra de votos y el clientelismo electoral, demandar la difusión en medios de comunicación y redes sociales, el perfil de los candidatos a cargos de elección popular, el plan de gobierno de los partidos políticos y de los candidatos y exigir el cumplimiento de la ley de uso de espacios públicos para la colocación de propaganda.

De igual manera, hizo  un llamado a los medios de comunicación para que se comprometan en este Pacto para crear un clima electoral ético, confiable, seguro y  transparente en el que reine el respeto a la dignidad de las personas, entre otros.

El Pacto Ético Electoral fue suscrito por los cinco candidatos a la Presidencia de la República que recientemente compitieron en elecciones primarias de sus partidos, los representantes de los siete colectivos políticos legalmente reconocidos y de los medios de comunicación y asociaciones de periodistas del país.

Como garantes y testigos lo suscribieron los expresidentes de la República Mireya Moscoso y Martín Torrijos, representantes del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales, Foro de Mujeres de Partidos Políticos y Foro de Juventudes de partidos políticos, el defensor del Pueblo, directivos del Comité Ecuménico y el magistrado Heriberto Araúz, presidente del TE.