Con dos años de anticipación a las votaciones del 2014, los magistrados del Tribunal Electoral presentaron oficialmente el Plan General de Elecciones (PLAGEL) este viernes 4 de mayo, en un acto que contó con la presencia del presidente de la república, Ricardo Martinelli, el Fiscal General Electoral, Eduardo Peñaloza, secretarios y presidentes de partidos políticos y miembros de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE). El magistrado presidente del TE, Gerardo Solís, se refirió a la presencia del presidente Martinelli en el evento, calificándola como un gesto positivo y de buena voluntad, “lo que nos llena de optimismo para que en el 2014, dentro de 24 meses, celebremos unas elecciones en paz y con transparencia”, señaló. “Al instalar las comisiones del PLAGEL, dos años antes de las elecciones, demostramos con hechos nuestra tradición de continuar trabajando planificadamente y con responsabilidad, sin improvisaciones”, expresó, por su parte, el magistrado Eduardo Valdés Escoffery, en calidad de director del PLAGEL.Aumentar los centros y mesas de votación en diferentes partes del país, principalmente en áreas de difícil acceso, es uno de los proyectos que se contemplan para los próximos comicios, señaló Valdés Escoffery, al tiempo que anunció la incorporación de dos nuevas comisiones al PLAGEL: la de Transparencia Electoral y la de Control Fiscal.También destacó que el Tribunal Electoral busca motivar a la población joven a que acuda a las urnas a ejercer su derecho al voto, mediante la utilización de las redes sociales como medio para llevarles el mensaje más directo.Finalmente, el magistrado Valdés Escoffery hizo un llamado a la Asamblea Nacional para que defina las reglas de la próxima competencia electoral. “Sería muy lamentable que las reformas conlleven no sólo un atraso en la definición de las reglas sino un retroceso en las conquistas alcanzadas con otras Asambleas”. “Si no hay voluntad o circunstancias para mejorar el sistema, entonces que se quede como está pero que se defina” concluyó. Cada cinco años, en la república de Panamá se realizan elecciones generales para la escogencia del Presidente de la República, alcaldes, representantes de corregimientos y diputados de la Asamblea Nacional y del PARLACEN.Para hacer frente a este complejo proceso, el Tribunal Electoral, la máxima entidad encargada de garantizar la libertad, honradez y eficacia popular, emprende la ardua tarea de planificar, supervisar y llevar el control y evaluación del proceso electoral, con dos años previos a las elecciones generales.“Cada uno de estos aspectos forman parte del PLAGEL, un conjunto de proyectos interrelacionados que deben ejecutarse durante cada una de las etapas en las cuales se divide el Proceso Electoral”, informó Osman Valdés, director de Organización Electoral del Tribunal Electoral y coordinador del PLAGEL.Para ello, se establece una organización matriz, distinta a la organización que funciona permanentemente en la institución, pero que se mantiene ligada a ella, con el objetivo de administrar eficientemente los recursos asignados para el logro de los objetivos y metas establecidos”, explicó Valdés, durante el acto de lanzamiento del Plan General de Elecciones. De esta manera, el Tribunal Electoral logrará garantizar a su vez, que los cerca de dos millones de panameños debidamente registrados en el Padrón Electoral, que se espera votarán en las elecciones del 2014, puedan acudir a unas elecciones puras, transparentes y confiables “como lo hemos hecho de manera consecutiva en los últimos cinco periodos”, enfatizó el funcionario.En las elecciones del 2009, según estadísticas del Tribunal Electoral, acudieron a las urnas 2 millones 211 mil 261 electores. Para el 2014, la nueva cifra de votantes definitiva podrá conocerse, según el Calendario Electoral del TE, los primeros días del mes de febrero del 2014, cuando sea publicado el Padrón Electoral Final en el Boletín Electoral.