En el marco de la celebración de los 60 años de la creación del Tribunal Electoral, se estará realizando, los días 12 y 13 de octubre, el I Congreso Panameño de Democracia y Derecho Electoral, que contará con la participación de expositores internacionales y nacionales de reconocida trayectoria en el ámbito electoral del continente. El evento será inaugurado este 11 de octubre por el magistrado presidente del TE, Erasmo Pinilla Castillero. Este encuentro académico tiene como objetivo contribuir a la formación de todos los actores de los sistemas democráticos y procesos electorales nacionales e internacionales, para que coadyuven con el fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad en Panamá y la región. El magistrado primer vicepresidente del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery, disertará sobre ‘La reforma electoral panameña de 2016: sueño o realidad’. Mientras que el magistrado segundo vicepresidente, Heriberto Araúz Sánchez, expondrá sobre ‘La protección de los derechos fundamentales a la luz de las tendencias modernas del Derecho Constitucional’. El tema del financiamiento de la política será abordado por el Dr. Kevin Casas Zamora, director del Programa de Estado de Derecho del Diálogo Interamericano, Washington, Estados Unidos. A su vez el Dr. Hugo Picado, del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, expondrá sobre la ‘Difusión y convergencia en la reforma electoral’. ‘La formación ciudadana y educación para la democracia’ será desarrollado por el Dr. José Thompson, director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), entre otros expositores internacionales. Por Panamá, el analista político y representante del PNUD, Harry Brown, hablará de ‘El realineamiento del sistema de partidos políticos panameños’. La directora del Registro Civil de Panamá, Sharon Sinclaire de Dumanoir, explicará el tema ‘El derecho humano a una identidad como garantía efectiva y real en el Derecho Electoral Panameño’, y Carlos Gasnell, de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, disertará sobre ‘La sociedad civil, participación ciudadana y democracia’. En tanto, el director del Centro de Estudios Democráticos, Carlos Díaz, presentará ‘La jurisdicción penal electoral panameña: una jurisdicción especial’, y la magistrada suplente del TE, Yara I. Campo, abordará ‘La participación política de la mujer en Panamá’. Este congreso, que es organizado por el TE y auspiciado por la Fundación Konrad Adenauer, busca convertirse en un espacio latinoamericano anual de discusión, análisis y reflexión de las estrategias viables para la consolidación de las instituciones democráticas, de las nuevas tendencias de los sistemas políticos y la justicia electoral.