Expertos en transparencia y procesos electorales de Chile y Panamá se reunieron para intercambiar experiencias en el foro sobre “Información pública y transparencia: perspectivas prácticas en los sistemas electorales de ambos países”. Este evento fue organizado por la Embajada de Chile y el Tribunal Electoral.El encuentro internacional busca desarrollar una instancia de debate a partir de las políticas públicas, en torno a la transparencia, probidad, rendición de cuentas y el derecho de acceso a la información, como elementos fundamentales en los sistemas políticos y electorales  para lograr mejores gobiernos.El magistrado presidente, Heriberto Araúz Sánchez, manifestó en el mensaje institucional que la Ley 29 que reformó el Código Electoral, permite a los electores el acceso a la información pues un sistema democrático se sustenta en normas de transparencia; procura una mayor y más activa participación ciudadana porque existe una relación recíproca y proporcional entre democracia y participación.  Agregó que se fortalece la justicia electoral, salvaguardando los derechos políticos electorales de los ciudadanos y garantizando que todos los procedimientos electorales se efectúen conforme a la ley.Los expositores pudieron intercambiar experiencias en temas como ‘Transparencia e información pública en los procesos electorales’, ‘Principios constitucionales y legales’, ‘Periodos de campaña’, ‘Límite al gasto electoral’, ‘Rendición de cuentas’ y ‘Retos y desafíos para los nuevos tiempos electorales a la luz de los cambios en la legislación electoral, casos Chile y Panamá’.Además, sustentaron la  importancia  del  fortalecimiento de la democracia  a través de la transparencia y la rendición de cuentas para garantizar la confianza  ciudadana.La actividad también contó con la presencia de los magistrados Eduardo Valdés Escoffery y Alfredo Juncá Wendehake, directivos del Tribunal Electoral e invitados especiales como el Dr. Rigoberto González Montenegro, procurador de la Administración; Roberto Troncoso y Cristina Torres, de la sociedad civil; y   Dennis Allen Frías, exmagistrado del TE, quienes participaron en los módulos de debates. Además intervinieron Osman Valdés, director nacional de Organización Electoral, y Paulina Jácome, directora de Integridad Institucional.Por la parte chilena expusieron Marcelo Drago, miembro del Consejo para la Transparencia; Marisol Peña Torres, ministra del Tribunal Constitucional; Francisco Cruz, embajador de Chile en nuestro país; Hernán Larraín, senador; y Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile.El mensaje final estuvo a cargo del magistrado Alfredo Juncá Wendehake, quien agradeció a los presentes su asistencia, resaltó la importancia del fortalecimiento de la democracia e indicó que el Tribunal Electoral se enfrenta a nuevos retos para lograr una campaña transparente en el 2019.