El Instituto de Estudios Democráticos (INED), del Tribunal Electoral e IDEA Internacional, presentaron la videoconferencia titulada “Elecciones Regionales Colombia”, con la participación de un panel integrado por las especialistas doctoras Mónica Pachón y Paola Montilla Niño.

El pasado 29 de octubre cerca de 39 millones de ciudadanos colombianos fueron habilitados para elegir a 32 gobernadores, 1,102 alcaldes, 12,072 concejales, 418 diputados y 6,885 ediles para el periodo 2024-2027.

Mónica Pachón, doctora en Ciencia Política de la Universidad de California y politóloga con maestría en Ciencia Política de la Universidad de los Andes, profundizó en los detalles de estas elecciones, sus complejidades y repercusión en ese país suramericano. Agregó que la percepción ciudadana es que se continúa con presidentes impopulares y con una población insatisfecha con las acciones y resultados.

También se refirió al informe de la OEA que destacó que el proceso electoral se realizó con normalidad, a pesar de los incidentes reportados antes y después de la jornada electoral.

Por su parte, la panelista Paola Montilla Niño, doctora en Ciencia Política de la Universidad de Salamanca y Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia, precisó que en las precitadas elecciones se eligieron candidatos independientes, candidatos nuevos, pero también fue escogido un número significativo de personas que ya habían estado en estos cargos públicos.

Indicó la especialista que en más de 10 departamentos los votos en blanco superaron los 10 puntos, que podría deberse a una muestra de desacuerdo de la población con la labor que realizan las autoridades regionales.

También lamentó que se haya registrado un estancamiento en la participación política de las mujeres en Colombia.

La moderación de este evento académico estuvo a cargo del magíster Carlos Horacio Díaz, subdirector ejecutivo del INED.

Todas las videoconferencias organizadas por el Instituto están a disposición de los interesados en el canal de Youtube del INED.

INED

15-11-23