“Elecciones en Paraguay, contexto, desarrollo, resultados, enseñanzas y desafíos”, se tituló la videoconferencia realizada por el Instituto de Estudios Democráticos (INED) del Tribunal Electoral, en conjunto con IDEA Internacional, evento que contó con la participación de los especialistas Sarah Cerna Villagra, Camilo José Filártiga Callizo, Carmen Echauri y Salvador Romero Ballivián. El encuentro virtual forma parte de la Serie de mesas redondas: Perspectiva y análisis del Superciclo Electoral 2021-2024.
Las palabras de bienvenida al evento estuvieron a cargo del director ejecutivo del INED, Salvador Sánchez, mientras que Carlos González, gerente de Proyecto de IDEA Internacional de Panamá, llevó a cabo la moderación del panel de expertos.
Sarah Cerna Villagra, doctora en Ciencias Políticas y Sociales e investigadora sobre Perspectiva de Género y Sistema Político Paraguayo, analizó el proceso electoral en ese país suramericano que culminó el 30 de abril de 2023 con los comicios para elegir al presidente y vicepresidente de la República; 45 senadores principales y 30 suplentes; 80 diputados principales e igual número de diputados suplentes; 17 gobernadores; además de unos 257 miembros principales y sus suplentes para Juntas Departamentales.
En su intervención, el doctorando en Ciencias Políticas y oficial de Programas Adjunto para Procesos Electorales en la oficina de IDEA Internacional en Paraguay, José Filártica Callizo, profundizó en el contexto previo al día de las elecciones, destacando la preocupación sobre las encuestas como insumos para proporcionar datos fiables, debido a que existe desconfianza por las malas experiencias en elecciones anteriores. También resaltó la importancia de la activa participación de los jóvenes estudiantes en la vigilancia del desarrollo de los comicios.
Por su parte, la socióloga Carmen Echauri, Oficial de Programas de Participación y Representación Política en la oficina de IDEA Internacional de Paraguay, analizó el tema de la mínima participación de las mujeres para el logro de los espacios de decisión política en estas elecciones. Igualmente, dijo que las movilizaciones partidistas no fueron muy visibles en el país, toda vez que las campañas políticas se trasladaron a las redes sociales.
El doctor en Sociología Política y director de Programa Paraguay de IDEA Internacional, Salvador Romero Ballivián, hizo una comparación de la participación en las elecciones de Paraguay, en una perspectiva latinoamericana, resaltando que en ese país se elevó ligeramente con el (63.20), contrario a lo ocurrido en la región. Precisó que desde el año dos mil a la fecha solo Paraguay registra el hecho de la primera victoria del partido en función de gobierno
Las distintas videoconferencias pueden ser consultadas en la plataforma de YouTube del INED.
INED/3/5/23