“Ecuador: Análisis de elecciones nacionales con lecciones regionales”, se tituló la videoconferencia organizada por el Instituto de Estudios Democráticos (INED), del Tribunal Electoral, en conjunto con IDEA Internacional, evento académico que contó con la participación de los especialistas invitados, doctora Mónica Banegas y doctorando Arturo Moscoso.

Las palabras de bienvenida a los expositores y participantes estuvieron a cargo del magíster Carlos Horacio Díaz, subdirector ejecutivo del INED. La moderación del panel la realizó el profesor Carlos González, gerente de proyecto de IDEA Internacional en Panamá.

Arturo Moscoso, doctorando en Estado de Derecho y Gobernanza Global, abogado, politólogo y director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador, analizó los resultados de las elecciones presidenciales (primera vuelta) del 20 de agosto de 2023 en Ecuador y destacó que la ciudadanía de ese país volverá a las urnas (segunda vuelta) el próximo 15 de octubre.

Agregó el especialista que en la segunda vuelta participarán los candidatos presidenciales Luisa González, que logró el 33% de apoyo en la primera vuelta y Daniel Noboa, que alcanzó el 24%.

Por su parte, Mónica Banegas, doctora en jurisprudencia, experta en Derecho Electoral y abogada de los Tribunales de Justicia de la República del Ecuador por la Universidad del Azuay, profundizó en los resultados oficiales de las elecciones anticipadas 2023 y resaltó el hecho de que las mismas se caracterizaron por los binomios presidenciales (hombre-mujer).

También precisó que estas elecciones presidenciales se llevaron a cabo para elegir al presidente y vicepresidente y de esta forma completar el periodo constitucional 2021-2025, las que fueron convocadas tras el decreto presidencial que activó un mecanismo constitucional, denominado muerte cruzada.

Esta y todas las videoconferencias organizadas por el Instituto estás a disposición de los interesados en el canal de Youtube del INED.

INED/6/9/23