Con el objetivo de establecer una red interinstitucional para lograr con mayor eficacia la eliminación del subregistro de nacimientos en la Comarca Ngäbe-Buglé, la directora Nacional de Registro Civil del Tribunal Electoral, Sharon Sinclaire de Dumanoir y el subdirector Ivàn Guerra, sostuvieron importantes reuniones de trabajo en las provincias de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro, con autoridades de entidades públicas y representantes de organizaciones no gubernamentales, iglesias y otras que desarrollan programas en la mencionada comarca. La directora Sinclaire de Dumanoir señaló que se busca hacer una alianza con las entidades pùblicas y otros organizaciones no gubernamentales que tienen presencia en la comarca, para que puedan servir de captadores de los niños y niñas que no han sido registrados, para brindarles el derecho a una nacionalidad y a un nombre. Explicò la funcionaria que el Tribunal Electoral, a través del Registro Civil y Cedulación, lleva a cabo un programa de registros de nacimiento en la mencionada Comarca auspiciado por UNICEF y tiene como meta disminuir en un 50 por ciento el sub registro estimado, cedular a todos los panameños menores y mayores de edad, cuyos nacimientos sean inscritos dentro del programa y aquellos que no tengan el documento. Los participantes en las diferentes reuniones se mostraron complacidos con esta iniciativa del TE y UNICEF, cuyo desarrollo, indicaron, además de contribuir a disminuir el subregistro de nacimientos en esa región, también permitirá que las distintas entidades que tienen presencia en la comarca puedan realizar con mayor efectividad sus labores en beneficio de la población Ngäbe-Buglé. Entidades como los Ministerios de Educación, de Salud, MIDES, la iglesia y representantes de las ONG, se comprometieron a apoyar la red interinstitucional, para alcanzar el éxito esperado en materia de registro de nacimientos, documentos necesarios para los tràmites respectivos de salud, educación, entre otros, para una mejor calidad de vida de los moradores de esa comarca indígena. Actualmente, el programa de registros de nacimientos se desarrolla en distintas comunidades de los distritos de Mironó y Nöle Duima y en los próximos días llegará a los corregimientos de Santa Catalina, Río Chiriquí, Guairiviara, El Piro y Alto Caballero, donde se espera inscribir y tramitar la cédula juvenil a cientos de niños, niñas y jóvenes de la comarca Ngäbe-Buglé. En su momento representantes de UNICEF-Panamá, expresaron “que queremos garantizar el derecho que tienen los niños a un nombre y a una nacionalidad y agradecemos que las autoridades tradicionales de la comarca nos estén acompañando en este esfuerzo junto al TE”. En menor grado que en la gran mayoría de los países de la región, en Panamà se da el problema del sub registro, por lo que las autoridades del continente se encaminan al cumplimiento de la meta de alcanzar el registro de nacimientos de forma gratuita, universal y oportuna, de todos los niños de las Américas para el año 2015, propuesta en la Primera Conferencia Regional Latino-Americana sobre el Derecho a la Identidad y Registro Universal de Nacimiento, celebrada en Asunción, Paraguay.