Bajo el lema “Regístrame hazme visible”, inicio la 2da Conferencia Regional de América Latina y el Caribe sobre Derecho a la Identidad y Registro Universal de Nacimiento, la cual busca mejorar los planes para eliminar el subregistro de nacimiento para el año 2015. En el evento que se lleva a cabo este 21 y 22 de septiembre, donde participan unos 250 representantes de gobiernos, sociedad civil  y organismos de cooperación de 26 países, es organizado por UNICEF, el BID, Plan Internacional, la OEA, con la colaboración del Tribunal Electoral de Panamá y el gobierno de Corea. El acto de apertura de la conferencia estuvo a cargo del Magistrado Presidente del Tribunal Electoral, Gerardo Solís, el Director Regional de UNICEF, Bernt Aasen, el Representante del BID en Panamá, Tomás Bermúdez, el Director Regional de Plan Internacional para América Latina y el Caribe, Roland Angerer y la Representante de la OEA en Panamá, Abigail Castro de Pérez quienes destacaron la importancia de lograr la meta de registro de nacimiento gratuito, universal y oportuno para todos los niños y niñas de la región. El magistrado Gerardo Solís manifestó que “es deber de los Estados, de la sociedad civil  y de todos los ciudadanos asegurarnos que la puerta del registro universal, oportuno y gratuito esté abierta y sea fácil llegar a ella”. Con relación a este tema, el Director Regional  de UNICEF para América Latina y el Caribe, Bernt Aasen señaló que “las bajas tasas de registro de nacimiento parecen afectar más a ciertas categorías de niños y niñas y destacó que no es casualidad que estos niños pertenezcan a los segmentos de población más pobres y marginados”. Estimaciones de UNICEF indican que los últimos años se han dado importantes avances en la región con relación al derecho a la identidad y el registro de nacimiento pasando de un 18% de los niños menores de 5 años en América Latina y el Caribe en el 2006 a un 10%  en la actualidad, sin embargo, existen todavía varios países con cifras preocupantes de subregistro.