Como parte de la invitación hecha por la Fundación Fórum de Periodistas, el magistrado primer vicepresidente, Eduardo Valdés Escoffery, asistió a la conferencia y conversatorio con el expresidente de la República Oriental de Uruguay, José Mujica.
La velada transcurrió de forma amena entre preguntas de los periodistas María Elena Barrios y Guillermo Antonio Adames, las respuestas del expresidente Mujica y las risas y aplausos espontáneos de los asistentes ante los comentarios del líder político.
Fueron casi dos horas del conversatorio realizado en un hotel de la localidad, en donde el exguerrillero del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros habló de temas como la felicidad de estar vivos, el consumismo, del capitalismo, la corrupción, los desarrollos urbanos desordenados, el matrimonio entre personas del mismo sexo y el desarrollo tecnológico
El expresidente Mujica aseguró que el capitalismo y el consumo desmedido están acabando con la sociedad latinoamericana, que se desvive por tener más y más y luego no le queda tiempo para disfrutar de la familia y los amigos.
Así también mencionó que, por ejemplo, los empresarios ponen robots en sus empresas para ahorrar costos, pero se han dado cuenta de que los mismos no son buenos consumidores.
“Ando por la vida liviano de equipaje, tengo pocos compromisos materiales, por lo tanto, me queda mucho tiempo para hacer las cosas que a mí me gustan. Si me lleno de obligaciones materiales, tengo que andar controlando permanentemente y en lugar de tener una vida para los afectos, que es lo único que me voy a llevar, voy a vivir preocupado para pagar obligaciones”, contó Mujica al público.
El exgobernante alertó de nuevo de que la democracia está amenazada en Latinoamérica por la desigualdad económica. La concentración excesiva de la riqueza tiende a transformarse en concentración de poder político indirectamente, aseguró.
Entre el 22 y 25 de noviembre de 2017, el expresidente uruguayo estuvo en Panamá, en donde participó de una serie de eventos para hablar de corrupción y gobierno. Asistió al Parlamento Latinoamericano y la Universidad de Panamá, en donde fue condecorado con un doctorado honoris causa. También fue recibido por el presidente Juan Carlos Varela y honrado con la Orden Manuel Amador Guerrero en el Grado de Gran Cruz.