El Tribunal Electoral participó en un simposio internacional virtual sobre debates presidenciales, en el que intervinieron representantes de diferentes organizaciones electorales y privadas de países que promueven estos encuentros. La reunión, que se llevó a cabo este martes 6 de diciembre, fue marco para el intercambio de experiencias en aras de fortalecer estos espacios que sirven para informar a la ciudadanía sobre los planes y propuestas de gobierno de los candidatos que aspiran a dirigir sus naciones.

 

La actividad fue organizada por el Instituto Nacional Demócrata (NDI) y la Comisión de Debates Presidenciales de Estados Unidos (CDP) y en la misma participaron representantes de Canadá, México, Chile, Estados Unidos, República Dominicana, Haití y otros países miembros de la Red de Debates Internacionales.

 

Por Panamá el magistrado Eduardo Valdés Escoffery, primer vicepresidente del Tribunal Electoral, compartió en una mesa redonda la experiencia que tuvo el TE en la reglamentación y promoción de los dos debates presidenciales que se realizaron para los comicios del 2019.  También se refirió a las innovaciones que incorporó la nueva Ley Electoral que rige la Elección General del 2024 en materia de debates presidenciales.

 

Explicó que para los próximos comicios se llevarán a cabo tres debates presidenciales; uno de estos tendrá el formato town hall meeting, en el que se le dará participación al público para hacerle preguntas directas a los candidatos presidenciales.

 

“Con esta innovación, Panamá se convertirá en el segundo país de América Latina en trabajar con este modelo de debate”, señaló. Finalmente, destacó que la institución se ha asesorado con entidades internacionales con experiencia en la organización de debates presidenciales tales como el Instituto Nacional Electoral de México (INE), la Comisión de Debates Presidenciales y el Instituto Nacional Demócrata de Estados Unidos.

 

El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá Wendehake, y la magistrada suplente, Yara I. Campo, junto con otros colaboradores de la institución y miembros de la Red de Debates Internacionales, participaron en este encuentro internacional.

 

A este simposio también fueron invitados los representantes de la Universidad de Panamá; la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura; así como de MEDCOM, TVN Media y SERTV, organizaciones con las cuales trabajará en el desarrollo de los debates presidenciales para la Elección General del 5 de mayo de 2024.