El Tribunal Electoral realizó  una serie de simulacros con el propósito de dar a conocer el funcionamiento del innovador sistema de votación electrónica.Por más de dos meses, funcionarios de la institución tuvieron la oportunidad de participar en los ejercicios de votación, mediante este método que entre otros aspectos, garantiza la eliminación del voto nulo a la vez que simplifica y agiliza el proceso de escrutinio. Las demostraciones del sistema de voto electrónico también se extendieron a otras organizaciones, algunas por solicitud propia,  como es el caso del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y otras, por invitación del Tribunal, en esta ocasión a  la Universidad Tecnológica de Panamá.La primera votación con este procedimiento se efectuó en una de las mesas del centro de votación de Quebrada de Guabo,  durante la consulta popular desarrollada en  la comarca Ngâbe-Buglé, el pasado 11 de septiembre;  y,  por segunda vez, se empleará durante las elecciones para la escogencia del nuevo representante principal y suplente del corregimiento El Bebedero, distrito de Tonosí,  provincia de Los Santos, el próximo cuatro de diciembre, donde hay habilitados para votar unos mil 128 electores.Con la utilización de este método, la República de Panamá se posiciona como el único país de Centroamérica que cuenta con las  tecnologías para el voto electrónico.Los funcionarios del Tribunal Electoral reconocieron que este sistema es más fácil y rápido en comparación con  la tradicional forma de votación con papeletas.