Miembros del partido Alianza recibieron una capacitación acerca de las bondades del Módulo de Postulaciones, una importante herramienta que les brinda el Tribunal Electoral (TE) a los colectivos políticos para este proceso eleccionario que culmina con los comicios del 5 de mayo de 2024.
La plataforma permite a los partidos agilizar y digitalizar el proceso a la hora de agregar una nueva postulación electoral (presidente, alcalde, representante y concejal) e igualmente, entre otros beneficios, darle seguimiento a la aprobación del candidato, la cual se dará tras las respectivas validaciones generadas en el sistema.
En esta jornada se aclararon los parámetros operativos para la apertura, manejo, cierre y supervisión de la cuenta única de campaña. También se abordaron puntos como los requisitos para el cargo de presidente de la República, las admisiones y rechazos, sanciones o multas en caso de incumplir las normas establecidas sobre donaciones o aportes prohibidos, entre otros.
La instrucción, que permite continuar con el cumplimiento de los objetivos trazados en el Plan General de Elecciones (PLAGEL 2024), estuvo a cargo del equipo técnico de las comisiones de Sistematización del Proceso, Postulaciones y Apelaciones y Financiamiento Político.