El Tribunal Electoral, a través del Centro de Estudios Democráticos y la Embajada de España, auspició la conferencia Periodismo de datos: Cómo crear contenidos periodísticos desde los estudios sociológicos, dirigida a periodistas, medios de comunicación, institutos demoscópicos y estudiantes.
El objetivo de este evento es capacitar sobre el tema de encuestas electorales a periodistas y profesionales vinculados al manejo de información social plasmada con datos científicamente sistematizados y comprobables, de cara a las elecciones.
Las palabras de bienvenida al evento las dio el embajador de España en Panamá, su excelencia Ramón Santos, y por el Tribunal Electoral, el asesor del Despacho Superior, Fernán Molinos.
Correspondió a Álvaro Nieto, periodista y ex redactor jefe del Barómetro El País de España, disertar sobre “Cómo convertir una encuesta en noticia de primera plana”.
Nieto puso como ejemplo la encuesta mensual elaborada en el Barómetro del periódico El País, donde se medían temas como la intención del voto, valoración de los líderes y la situación política y económica de España, siempre con información proveniente de las encuestas de opinión.
En tanto, el sociólogo y especialista internacional en análisis electoral y manejo de encuestas electorales, Narciso Michavila, señaló que “sin encuestas no hay democracia”, ya que las mismas han evolucionado a la par de la expansión de los sistemas democráticos, dando al votante información sobre lo que piensa el resto de la ciudadanía.
Por su parte, Juan Fernández Miranda, redactor en jefe del periódico ABC de España y escritor del libro El guionista de la transición, manifestó que las encuestas son una herramienta para la consolidación de la democracia plena de los países como Panamá y España.
Los expositores españoles señalaron que el periodismo de datos es una especialidad que consiste en recabar y analizar grandes cantidades de datos mediante un software especializado para hacer más comprensible la información a través de artículos, infografías, visualizaciones de datos o aplicaciones interactivas.
A la actividad asistieron el magistrado Eduardo Valdés Escoffey, la magistrada Yara Ivette Campo , el embajador de España en Panamá, Ramón Santos, miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en Panamá e invitados especiales.