Comunicadores sociales del Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV), recibieron todos los conocimientos relacionados con la organización de las elecciones generales de 4 de mayo próximo, su reglamentación, fundamentos legales y nuevas normas electorales, entre otras materias. Esta jornada académica fue dictada por altos colaboradores del Tribunal Electoral y la Fiscalía General Electoral, con a fin de que los periodistas, camarógrafos, editores, reporteros y demás personas que manejan opinión pública tanto en SERTV Radio como el Canal 11 de televisión, conozcan cada detalle del proceso electoral. El propio director nacional de Organización Electoral, Osman Valdés, abordó con mucha pedagogía el Plan General de Elecciones (PLAGEL) y sus mecanismos de funcionamiento para la organización de las elecciones en Panamá; donde resaltó que se cumplió exitosamente hasta el momento con cada actividad programada. Valdés, igualmente explicó cómo se adjudicarán las curules legislativas en los circuitos plurinominales por cociente, medio cociente y residuo, para la conformación de la nueva Asamblea Nacional. Juan Carlos Pérez, asistente del magistrado Eduardo Valdés Escoffery, explicó el tema de las encuestas de opinión y su reglamentación; mientras que la subdirectora de Asesoría Legal del Tribunal Electoral, Rosalba Chin, se refirió a los espacios en los medios de comunicación a favor de los partidos políticos y candidatos de libre postulación. Ángel Castillero, Jefe del Departamento de Partidos Políticos de la Dirección Nacional de Organización Electoral se refirió a la innovación de las candidaturas independientes para Presidente y Vicepresidente de la República durante las elecciones generales del 4 de mayo de 2014. En tanto que los delitos electorales y las reformas al Código Electoral aplicadas en el proceso electoral del 2014, fue abordado por la secretaria general de la Fiscalía General Electoral, Selenia Canto, junto con las abogadas Rosilis Estrada y Yemajara Pedroza.