El Plan General de Elecciones (PLAGEL)  es  un instrumento   fundamental para la planificación y ejecución exitosa y transparente de las elecciones generales que se realizan cada cinco años en nuestro país, y que  ha sido incorporado a la ley orgánica del Tribunal Electoral actualizada mediante ley 5 de 2016, como una de las funciones del Tribunal en materia electoral.  Contiene las pautas y directrices que deben implementarse en cada una de las etapas y sub etapas del proceso electoral. Está integrado por 26 comisiones de trabajo  y todas las direcciones regionales que tiene la institución en el país,  lo que implica llevar a cabo tareas adicionales a las que les demanda el trabajo diario. Una de las principales innovaciones  del Plagel 2017-2019  es la implementación del voto adelantado, que  consistente en el ejercicio del sufragio antes del día del evento electoral. El voto adelantado podrán ejercerlo los ciudadanos que estén de servicio para esa fecha, como son  los miembros de la Fuerza Pública, del Cuerpo de Bomberos, del Sistema Nacional de Protección Civil, de la Cruz Roja Panameña, los delegados electorales, los servidores del Tribunal Electoral y la Fiscalía General Electoral. También podrán votar de manera adelantada, los ciudadanos que no van a estar en el país el día de las elecciones y los panameños que viven en el exterior, siempre que todos se hayan inscrito previamente, pero solo podrán votar  en la elección para presidente de la República. Ya en elecciones anteriores, el voto adelantado lo ejercieron panameños residentes en el extranjero. Es importante aclarar que el voto adelantado se abre y cuenta a las 4p.m.del día de las elecciones, igual que ocurre con los que votan ese día. Otra innovación es la creación de la Subcomisión de Gestión de Calidad  que  tiene el objetivo de incorporar al Plan General de Elecciones las normas ISO, desarrolladas específicamente para procesos electorales. Esta subcomisión es la responsable de incorporar al  PLAGEL los conceptos  de calidad y   eficiencia, relacionadas con  la  novísima especificación técnica   ISO/TS 17582:2014, aprobada específicamente para los organismos electorales.  De esta manera, el Tribunal Electoral se constituye en el único organismo electoral de la región que lo aplica a sus procesos y comicios. También podemos mencionar la nueva comisión que se encargará de fiscalizar el financiamiento  público y privado de los partidos políticos  y de los candidatos a puestos de elección popular. Supervisará los nuevos topes de campaña, así como la propaganda electoral para dar mayor transparencia a la contienda. Uno de los grandes retos que tiene el país es motivar a la juventud para que el 5 de mayo del 2019  ejerza su derecho al sufragio, sobre todo por la baja participación   de este sector de la  población en las últimas dos elecciones. El Tribunal Electoral  implementó, por primera vez, el Plan General de Elecciones  (PLAGEL) en el referéndum de 1992, a través del cual se le consultó a los   panameños  un paquete de reformas constitucionales, el cual fue rechazado.