Para remarcar la premisa que destaca que el espíritu de la reforma electoral se sostiene en los pilares de
mayor transparencia, rendición de cuentas, equidad en la contienda y fortalecimiento de la justicia electoral, se desarrolló en la sede del Tribunal Electoral la continuación de los conversatorios sobre la difusión de la Ley 29 que se realizan por todo el país.

Los magistrados han viajado a lo largo de la geografía nacional para la difusión de los cambios efectuados al Código Electoral y, en esta ocasión, el ciclo de divulgación se desarrolló en horas de la mañana en Colón. Mientras que en la tarde congregó en la institución a representantes de diversos sectores de la sociedad de las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Darién y de Guna Yala.

En el conversatorio, el Pleno del TE abordó los alcances de la Ley 29 que reformó el Código Electoral, entre los que destacan: los topes al financiamiento público y privado, la propaganda electoral, la difusión de contenidos en las redes sociales, las encuestas políticas de opinión, las donaciones, el voto plancha, el voto electrónico, el voto adelantado y los tiempos de campaña.

Los magistrados Heriberto Araúz Sánchez, Eduardo Valdés Escoffery y Alfredo Juncá Wendehake expusieron ante los asistentes los avances en materia electoral que plantea esta ley. Además resaltaron que ya se ha establecido un documento reglamentario para la implementación de los cambios que demanda la nueva norma electoral y que procura mantener un equilibrio para no afectar los derechos civiles, políticos e individuales en su aplicación.