El personal que prestará servicio como miembro de mesa en los centros hospitalarios y de atención de adultos mayores está siendo capacitado en todo el país por facilitadores del Centro de Estudios Democráticos (CED).

Itzel Barahona, responsable de la Subcomisión de Voto en Hospitales y Centros de Atención de Adultos Mayores, explicó que desde hace varias semanas se inició el proceso de instrucción de más de cien funcionarios electorales en las provincia donde están ubicados los principales centros hospitalarios del país, en las que se instalarán mesas de votación para que pacientes, médicos y personal administrativo que laboren el domingo 5 de mayo ejerzan su derecho al sufragio.

Asimismo, señaló que este sábado 30 de marzo en la sede del Tribunal Electoral se llevó a cabo la capacitación de las 39 personas que tendrán a su cargo el manejo de las mesas de votación en las instituciones de salud clasificadas en la región de Panamá Centro.

“En las provincias de Chiriquí, Herrera y Los Santos hemos brindado instrucción a más de 600 personas, entre ellas médicos y personal administrativo de los hospitales, para enseñarles el proceso correcto de votación y evitar en lo posible que se den votos nulos”, indicó Barahona.

También confirmó que en los 35  nosocomios seleccionados se habilitarán mesas de votación y que los que albergan la mayor población de internos son el Hospital Santo Tomás y el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid en la ciudad capital; mientras que en la provincia de Chiriquí, el Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía y el Hospital Rafael Hernández.

En cuanto a los centros de atención a los adultos mayores, indicó que fueron escogidos solo 4: los hogares Bolívar y el San Pedro Nolasco, ubicados en el distrito de Panamá;  en el distrito de Chepo, la Residencia Años Dorados; y en la provincia de Herrera, el Hogar Leonístico de Ancianos de Azuero. Las mesas, al igual que en los demás centros de votación, abrirán desde las 7:00 a.m. y cerrarán a las 4:00 p.m. el domingo 5 de mayo.