Los once estudiantes que participarán en la gran final del Concurso Nacional de Oratoria 2013, que se celebrará el domingo 17 de noviembre, fueron presentados oficialmente por los organizadores del certamen:  la empresa Cable & Wireless, el Ministerio de Educación (MEDUCA) y la Caja de Ahorros. Este evento cuenta este año con el patrocino, por primera vez, del Tribunal Electoral. El evento fue presidido por el presidente ejecutivo y gerente general de Cable & Wireless Panamá, Jorge Nicolau, y contó con la presencia del magistrado presidente encargado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery,  de las magistradas suplentes Lourdes González Mendoza y Myrtha Varela de Durán, de la directora ejecutiva institucional, Yara Campo B., el director nacional de Organización Electoral, Osman Valdés,  otras autoridades y patrocinadores del concurso. Este año, el tema del concurso está basado en “El papel de la juventud en la democracia: legitimidad, eficacia y participación activa”, el cual fue presentado por el Tribunal Electoral, luego de firmar un acuerdo con la empresa Cable & Wireless, para auspiciar dicho certamen. Con el patrocinio de este concurso, el TE busca llegar de manera directa a todos los jóvenes estudiantes del sistema educativo panameño, a fin de  motivarlos a participar en mayor grado en las elecciones generales del 2014. Jorge Nicolau precisó que este concurso permite a los jóvenes crecer como personas y tener un panorama más amplio de lo que a futuro, pueden aportar a su país y a su crecimiento profesional. Los finalistas para la gran final del concurso son:  Laura Miranda, del Colegio Nuestra Señora de los Ángeles, de Chiriquí; Laura Patiño, del Colegio Manuel María Tejada Roca, de Los Santos; Jenith Ortiz, del Colegio Bilingüe, de Colón; Ivania Barrios, del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo, de Herrera; Daniel Araúz, del Colegio Salomón Ponce Aguilera, de Coclé; Marixsa Brown, del Colegio Rogelio Josué Ibarra, de Bocas del Toro; Indira Silva, del Colegio Secundario de Zapallal, de Darién; Justa Pérez, del Centro Educativo Llano Ñopo, de la comarca Ngäbe-Buglé; Ailyn Hernández, del Colegio Secundario La Peña, de Veraguas; Jaime Méndez, del Colegio Félix Esteban Oller, de la comarca Guna Yala; e Irma Hernández, del Colegio Pureza de María, de la provincia de Panamá. Estos once jóvenes fueron seleccionados de un total de 539 mil estudiantes de de todos los colegios secundarios  del país. La organización del concurso aprovechó para presentar la Copa Oratoria 2013 que premia la elocuencia, liderazgo y don de palabra de los jóvenes oradores que durante nueve años, han levantado sus voces y sentado precedentes en la sociedad panameña.